Welcome to our website. Bienvenido a nuestro sitio web

El servicio técnico de computadoras se ha vuelto esencial para la pequeña y mediana empresa o pyme como para los hogares particulares. La información de su pyme o su información personal es un patrimonio invaluable; y hoy la computadora es el principal medio de generarla y guardarla. La revisión y el mantenimiento de los sistemas informáticos y de la computadora como medio físico debe ser constante.

1.Mantenimiento y actualización del sistema operativo 2.Actualización del software antivirus 3.Respaldo diario de la información más relevante de su empresa 4.Mantenimiento y reparación de la red Wi-Fi 5.Instalación de nuevas computadoras y routers

DySpc make your life easy agreganos a tu blog copiando el código html



Instalamos Win 8 o 7 Ultimate y Linux juntos en tu PC o Notebook y elegi con que S.O. arrancar.

Recuperamos los DATOS de su disco rìgido.

Recuperamos los DATOS de su disco rìgido.
Recuperamos los DATOS de su disco rìgido.

Diseñamos tu Blog Consultanos diagnosticoysoluciones@hotmail.com

Diseñamos tu Blog Consultanos  diagnosticoysoluciones@hotmail.com
MSN y MAIL diagnosticoysoluciones@hotmail.com Seguinos en Twitter @DySpc

REALIZAMOS MANTENIMIENTO MENSUAL DEL EQUIPO PC NOTEBOOKS REDES

REALIZAMOS MANTENIMIENTO MENSUAL DEL EQUIPO PC NOTEBOOKS REDES
http://diagnosticoysolucionespc.blogspot.com/

jueves, 20 de enero de 2011

Ubuntu 11.04 Natty Narwhal [Descargar Alpha-1]


Ubuntu Prepara Cambios Sustanciales para su version 11.04

Este año Ubuntu está recibiendo un cambio de imagen con la introducción del tema Light (luz), pero los cambios más significativos se han previsto para el próximo año, cuando la popular distribución Linux deje de lado su área de notificación o bandeja del sistema.

La decisión de retirar la bandeja del sistema ha influido en la baja efectividad de la función y su “comportamiento incoherente”. Según el equipo de Ubuntu, el área de notificación no puede proporcionar información suficiente sobre ciertas actualizaciones u otras acciones y, peor aún, no se utiliza exclusivamente para informar a los usuarios, con aplicaciones determinadas a minimizarse a la bandeja con el fin de ahorrar espacio en la barra de tareas.

Prepararandose para la desaparición de la bandeja “de la esquina”, Ubuntu ya ha introducido un menú de mensajería que sustituye a las notificación de diversos artículos, y en la versión 10.04 (que será lanzado esta semana) se estrenará un menú de sonido en lugar del Volumen Gnome.

En Ubuntu 11.04, que llegará en los próximos meses, se eliminará por completo el area de notificación, al igual que en la edición Ubuntu Netbook 10,10 solo habrá que esperar para pedirlo online.

Fuente:
http://www.tecnologiabit.com/ubuntu-prepara-cambios-sustanciales-para-ubuntu-11-04/

Calendario Previsto:

* 4 de Noviembre de 2010: Ubuntu 11.04 Natty Narwhal Alpha 1
* 2 de Diciembre de 2010: Ubuntu 11.04 Natty Narwhal Alpha 2
* 6 de Enero de 2011: Ubuntu 11.04 Natty Narwhal Alpha 3
* 3 de Febrero de 2011: Ubuntu 11.04 Natty Narwhal Alpha 4
* 3 de Marzo de 2011: Ubuntu 11.04 Natty Narwhal Alpha 5
* 31 de Marzo de 2011: Ubuntu 11.04 Natty Narwhal Beta
* 28 de Abril de 2011: Ubuntu 11.04 Natty Narwhal Final

Como siempre DySpc les deja los link para bajar la versión Alpha 1

PC (Intel x86) desktop CD
http://cdimage.ubuntu.com/releases/natty/alpha-1/natty-desktop-i386.iso

PC 64-bit (AMD64) desktop CD
http://cdimage.ubuntu.com/releases/natty/alpha-1/natty-desktop-amd64.iso

Para más información y opciones visiten la página oficial:
http://cdimage.ubuntu.com/releases/natty/alpha-1/

LibreOffice ya forma parte de Ubuntu 11.04


Mark Shuttleworth había dicho que sí, que esto pasaría; luego se confirmó pero no se daban fechas. Y ha sido con la actualización de hoy que los usuarios que están probando Natty se han encontrado con ello: Libre Office ha reemplazado a OpenOffice como la suite ofimática por defecto de Ubuntu.

LibreOffice todavía anda en sus versiones Release Candidate, pero parece que desde Canonical han juzgado que la suite ya está lo suficientemente madura como para incluirla en Ubuntu 11.04. Por lo que he leído, la que se ha incorporado ha sido la RC3. Y, casualmente, hoy ya está disponible también la RC 4 de LibreOffice. Los que la han instalado por el PPA, verán pronto la actualización (al escribir esto, todavía no me aparece).

Recordar que de entre las distros más populares, Ubuntu no va a ser la única que va realizar este cambio, sino que también Fedora anunció que incluirá LibreOffice en su versión 15. ¿Cómo estará sentando esto en Oracle? No creo que muy bien, pero me da la impresión de que aún falta mucho camino para que el fork sustituya a la suite original, especialmente entre los usuarios de Windows.

Distribuciones de Linux

Distribuciones de Linux

tux Linux es un sistema de libre distribución por lo que pueden encontrar todos los ficheros y programas necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros y programas necesarios, asi como instalarlos en tu sistema y configurarlo, puede ser una tarea bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux, empresas y organizaciones que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficio y comodidad.

Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a traves de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).

Existen muchas y variadas distribuciones creadas por diferentes empresas y organizaciones a unos precios bastantes asequibles (si se compran los CDs, en vez de bajársela via FTP), las cuales deberian poder encontrar en tiendas de informática ó librerías. En el peor de los casos siempre podes encargarlas directamente por Internet a las empresas y organizaciones que las crean. A veces, las revistas de informática sacan una edición bastante aceptable de alguna distribución.

Si van a instalar el sistema por primera vez, les recomendamos que prueben una distribucion LiveCD. Con una de ellas podrán probar Linux sin necesidad de instalarlo.

A continuación (DySpc)Diagnóstico y Soluciones PC brinda la informacion sobre las distribuciones más importantes de Linux (aunque no las únicas).

ubuntu-logo UBUNTU

Distribución basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.

Redhat-logo REDHAT ENTERPRISE

Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

Fedora-logo FEDORA

Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.

Debian-logo DEBIAN

Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.

Suse_logo OpenSuSE

Otra de las grandes. Facil de instalar. Version libre de la distribucion comercial SuSE.

Suse_logo SuSE LINUX ENTERPRISE

Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

Slackware-logo SLACKWARE

Esta distribución es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algun momento.

Gentoo-logo GENTOO

Esta distribución es una de las unicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo en Linux. Es un sistema inspirado en BSD-ports. Pueden compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexion a internet, un ordenador medianamente potente (si quieren terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.

ubuntu-logo KUBUNTU

Distribución basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.

mandriva-logo MANDRIVA

Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.

Virtualización en casa con VirtualBox Windows y Linux

Virtualización en casa con VirtualBox

Durante los últimos años no hemos parado de escuchar el termino virtualización cuando se ha hablado de informática en la prensa especializada.

Ha sido sobre todo en el mundo empresarial en donde hemos podido ver un crecimiento notable en el uso de esta tecnología y han sido muchas las empresas que han empezado a usar soluciones de virtualización para reducir costes y aprovechar al máximo los recursos en los servidores que tienen disponibles. En los ordenadores personales no se ha visto el mismo crecimiento en el uso de la virtualización.

Mucho ha cambiado en los últimos años y hoy en día existen soluciones muy fáciles de instalar y usar, incluso para usuarios no profesionales. Los tres productos más importantes dentro del mundo de la virtualización en ordenadores personales son VMware, KVM y VirtualBox. Este artículo es una introducción a VirtualBox, una solución de virtualización de SUN muy fácil de usar y que nos brinda la posibilidad de crear máquinas virtuales en Windows, Mac OSX y en Linux. De las soluciones que yo he probado últimamente para ordenadores personales es VirtualBox la que más me ha gustado.

Con VirtualBox podremos instalar máquinas virtuales que usen uno de los muchos sistemas operativos soportados, entre ellos, Linux2.2, Linux2.4, Linux2.6, Ubuntu, Debian, Fedora, RedHat, Opensuse, Gentoo, Turbolinux, Solaris, OpenSolaris, FreeBSD, OpenBSD, NetBSD, IBM OS/2, DOS, Netware y Windows en todas sus variantes (3.1, W95, W98, ME, NT4, XP, 2000, 2003, 2008, Vista y Windows7). Como podeis ver, las posibilidades son muchas, ya no tenemos escusas para no probar nuevos sistemas operativos de una manera fácil y cómoda en nuestra ordenador.

La página web de VirtualBox es http://www.virtualbox.org/. Desde la sección de descargas os podreis bajar la versión de Linux perteneciente a vuestro sistema. Existen paquetes binarios para las distribuciones de Linux más importantes e instrucciones para la instalación de los mismos.

En nuestro caso seguimos las instrucciones para instalar la version 3.0.12 de VirtualBox en Ubuntu 9.04 y no tuvimos ningun problema durante la instalación. Estos son los comandos que ejecutamos en nuestro sistema:

sudo -i
echo "deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian jaunty non-free" >> /etc/apt/sources.list
wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/sun_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -
apt-get update
apt-get install dkms virtualbox-3.0

Una vez instalado todo lo necesario para que VirtualBox funcione solo queda arrancar el programa. En mi caso, el icono de VirtualBox se instaló en el menu "Aplicaciones->Herramientas del sistema->Sun VirtualBox" de mi escritorio.

La primera vez que se arranca VirtualBox tendreis que aceptar la licencia y registrar el programa (si quereis). Lo primero que tenemos que hacer después de estos pasos si quereis tener todo en español es entrar en el menu "File->Preference->Language" y cambiar el idioma por defecto al español.

Después de esto, entrar en "Archivo->Preferencias->General" y cambiar el valor de "Carpeta predeterminada de discos duros" y "Carpeta predeterminada de maquinas" a las carpetas que querais utilizar para grabar todo lo referente a discos y maquinas virtuales que instaleis en VirtualBox.

Después de realizar estos cambios esta es la ventana principal que os mostrará el programa:

Para crear nuestra primera máquina virtual solamente tenemos que pulsar en el icono "Nueva" ó elegir el menu "Maquina->Nueva". Al hacer esto se iniciará un asistente que nos ayudará a definir los parámetros más importantes de nuestra máquina virtual.

Lo primero que tendremos que hacer es elegir un nombre para la máquina virtual que estamos creando y elegir el sistema operativo que vamos a instalar en la misma. En nuestro caso llamamos a la máquina "Ubuntu 9.10" y elegimos el S.O. "Linux->Ubuntu(64bit)".

A continuación tenemos que elegir cuanta memoria tendrá disponible nuestra máquina virtual. Tener cuidado de no elegir más memoria de la que podeis asignar en vuestra ordenador. Esta memoria se utilizará por la máquina virtual cuando este funcionando y no estará disponible en la máquina principal que ejecuta la virtual. En nuestro ejemplo tenemos un ordenador con 8GB de memoria asi que podemos asignar sin problemas 2GB a la virtual.

El siguiente paso consiste en crear un nuevo disco duro virtual. Lo creamos con un tamaño fijo, lo llamamos Ubuntu_9.10 y le asignamos un tamaño de 10GB.

Por último tendreis que aceptar las opciones que habeis elegido para la creación del disco virtual.

y VirtualBox se encargará de crear la máquina virtual que habeis definido

Como podeis ver, en la parte izquierda de la ventana teneis la máquina virtual que habeis creado y a la derecha la configuración de dicha máquina. Podeis cambiar las diferentes secciones pulsando en las mismas. En nuestro ejemplo vamos a pulsar en la seccion "Pantalla" para incrementar la memoria de video asignada a nuestra máquina virtual y activar la aceleración 3D

Una vez que tenemos nuestra maquina virtual configurada a nuestro gusto, tendremos que instalar el sistema operativo elegido en dicha máquina virtual. En nuestro caso introducimos el CD con Ubuntu 9.10 en la lectora de CDs y pulsamos en la seccion "CD/DVD-ROM" de nuestra máquina virtual para definir que queremos montar nuestra lectora principal como CD en la virtual.

Ya solo nos queda arrancar la máquina virtual "Ubuntu 9.10" pulsando en el icono "Iniciar" en la parte superior izquierda de la ventana. Esto arrancará la máquina virtual y arrancará la instalación de Ubuntu desde el CD-ROM que hemos definido. El resto es una instalación estandar de Ubuntu y la dejamos como ejercicio para quien quiera instalarla.

El mismo procedimiento explicado para "Ubuntu 9.10" se puede utilizar para instalar otras máquinas virtuales. Despues de unas cuantas instalaciones tenemos disponible en nuestro sistema, "Ubuntu 9.10", "Windows XP", "DOS/Windows 3.1", "FreeBSD" y "Solaris". La ventana principal nos ha quedado de la siguiente manera:

Y aquí podeis ver una pantalla con dos de las máquinas virtuales arrancadas y funcionando.

Para terminar solo decir que no se os olvide ejecutar el menu "Dispositivos->Instalar aplicaciones 'Guest Additions'" en cada máquina virtual que instaleis despues de instalar y arrancar el sistema operativo correspondiente en cada una.

Más fácil imposible, tener acceso a otros sistemas operativos desde tu ordenador personal con Linux se ha convertido en una tarea fácil y sencilla gracias a VirtualBox, que lo disfruteis.

Más información:
http://www.virtualbox.org/
http://www.virtualbox.org/manual/UserManual.html

Ubuntu Natty Narwhal vendrá con una versión más simple de la interfaz Unity para ordenadores de baja potencia

ubuntu 11.04 natty narwhal interfaz unity

Quedan alrededor de tres meses para que la próxima versión de Ubuntu, la distribución más popular de Linux, llegue a la versión 11.04 con el nombre de Natty Narwhal. Y a medida que nos acercamos a esa fecha vamos aprendiendo más detalles de la nueva interfaz Unity que tiene que venir con ella: al parecer, si usamos Linux en un ordenador con poca potencia, dicha interfaz se simplificará para ofrecer más rendimiento.

En la imagen tenéis un detalles de cómo será esta interfaz reducida, con fondo negro y sin ser demasiado ambiciosa para que los ordenadores que no sean capaces de ejecutar animaciones complicadas se queden fuera de poder usar Unity. Según los responsables, “la mayoría de los ordenadores con una arquitectura ARM” podrían beneficiarse de esto.

Como dicen en la fuente, esta interfaz también puede ser útil para los que accedan al sistema de forma remota, o para los que lo hagan usando un emulador que no tenga soporte para aceleración 3D con OpenGL. Nunca está de más pensar en aquellos que no tienen un ordenador potente.

Ubuntu abre paso a las librerías Qt

Escritorio Ubuntu

En un comunicado de Mark Shuttleworth nos sorprende encontrar la noticia de que Ubuntu abre paso a las librerías Qt y está buscando la forma de hacerles un hueco en el espacio que ocupa la instalación del sistema en el Live-Cd para incluirlas por defecto en la siguiente lanzamiento a Ubuntu Natty, es decir, en Ubuntu 11.10.

La justificación para esta inclusión de las librerías utilizadas por KDE en Ubuntu, que recordemos lleva escritorio Gnome y por lo tanto librerías GTK, se basan en la filosofía de búsqueda de selección de aplicaciones para Ubuntu donde se tiene en cuenta que sean buenas para los usuarios, con una buena usabilidad y que faciliten el uso de Linux al usuario, por lo tanto sin distinguir entre aplicaciones para KDE y para Gnome.

Entre las razones que esgrimen a la hora de evaluar la decisión de incluir una aplicación u otra en la instalación por defecto de Ubuntu se evalúa si es software libre, si esta aplicación es la mejor de su categoría y cómo se integra con el sistema y con otras aplicaciones. Hasta ahora estos dos últimos puntos pesaban en contra de aplicaciones que podemos ver por defecto en el escritorio KDE pero con este movimiento tal vez cambie en el futuro.

Esta decisión no significa que en la próxima distribución de Ubuntu veremos Amarok, como reproductor de música por defecto. Más bien me parece que están tendiendo puentes para poder incorporar en el futuro alguna aplicación de KDE. Precisamente han tenido cuidado de no molestar a la comunidad de Gnome y a la vez dejar la pelota en el tejado de la comunidad de KDE para que una vez realizado el trabajo para conectar las librerías QT con GTK sean ellos los que contribuyan también en la integración.

Personalmente me parece una buena noticia aunque quizás luego no llegue a nada. Acabar con las luchas bizantinas entre Gnome y KDE, aunar esfuerzos en hacer un entorno de escritorio mejor ayudará a la comunidad de Linux y sobre todo a muchos usuarios que dan el salto a Ubuntu que al principio pueden tener dudas sobre que escritorio utilizar.

Distribuciones de LINUX en 'LiveCD' disco vivo


Distribuciones de LINUX en 'LiveCD' disco vivo

Para los que quieren probar como funciona y se utiliza un sistema Linux, sin necesidad de instalaciones y espacio libre en el disco duro, existe lo que llamamos distribuciones "LiveCD". Si lo que quieren es información, sobre que es una distribución y las distribuciones que se pueden instalar en nuestro ordenador, pasen por la pagina de las distribuciones de Linux de este servidor o descárguenlas de la pagina oficial de Linux.

Un "LiveCD" no es otra cosa que una distribución de Linux que funciona al 100%, sin necesidad de instalarla en el ordenador donde la probamos. Utiliza la memoria RAM del ordenador para 'instalar' y arrancar la distribución en cuestión. En la memoria también se instala un "disco virtual" que emula al disco duro de un ordenador.

De esta forma solamente hace falta introducir el CD o DVD en el ordenador en cuestión y arrancarlo, al cabo de unos minutos tendremos un sistema Linux funcionando en el mismo. Este tipo de distribuciones solamente sirve para demostraciones y pruebas, ya que una vez que apagamos el ordenador, todo lo que hemos hecho desaparece.

Algunas distribuciones del tipo "LiveCD" vienen también con la opción de instalación una vez que la hemos probado. Existen muchas distribuciones de este tipo, algunas solamente en versión "LiveCD", otras como demostraciones de distribuciones que se pueden instalar de la manera tradicional.

Si sos curioso y solamente queres ver y probar que es eso que llaman Linux, les recomendamos conseguir una de estas distribuciones "LiveCD". No tendrán que instalar o cambiar nada en su ordenador para probarlo.

A continuación (DySpc) Diagnóstico y Soluciones Pc les deja información sobre las distribuciones del tipo con versiones "LiveCD" mas importantes de Linux.

ubuntu-logo
DISTRIBUCIÓN UBUNTU - Versión DESKTOP LIVECD

Distribucion basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La imagen ISO versión DESKTOP de esta distribución, es del tipo 'LiveCD' con posibilidades también de instalación si queremos.

Pagina con imagen ISO DESKTOP CD de Ubuntu http://www.ubuntu.com/

knoppix-logo
DISTRIBUCION GNOPPIX - LIVECD

Esta distribucion esta basada en Ubuntu y usa Gnome como gestor de ventanas.

suse-logo
DISTRIBUCION SuSE LIVE - Version LIVECD

Version LiveCD de la distribucion SuSE.

knoppix-logo
DISTRIBUCION KNOPPIX - LIVECD

Distribucion LiveCD basada en Debian.

centos-logo
DISTRIBUCION CENTOS - Version LIVECD

Version LiveCD de la distribucion Centos. Basada en Redhat Enterprise.

gentoo-logo
DISTRIBUCION GENTOO - Version LIVECD

Version LiveCD de la distribucion Gentoo.

slax-logo
DISTRIBUCION SLAX - LIVECD

Distribucion LiveCD basada en Slackware

Formateamos, PC de escritorio Netbooks a Domicilio

Formateamos, PC de escritorio Netbooks y Notebooks a DOMICILIO nunca retiramos el equipo.

Cambiamos el sistema operativo WINDOWS VISTA de su notebook, netbook o PC por el Sistema Operativo WINDOWS 7 (SEVEN) ULTIMATE VERSION FULL 32 y 64 Bit. (Original con licencia de uso)



INSTALAMOS NOD32 4.0 ANTIVIRUS CON LICENCIA DE USO

Realizamos Mantenimiento MENSUALES de los EQUIPOS

Eliminación de VIRUS, chequeo del Sistema, Mejoras del Rendimiento, Aumento de espacio en disco, Reducción del consumo de memoria del Registro, solución de errores en el Registro, eliminación de accesos directos innecesarios, desinstalación de programas y más.

ARMAMOS REDES INALAMBRICA EN EL HOGAR, CONFIGURACION DE ROUTERS. BLOQUEO DEL ROBO DE SEÑAL INALAMBRICA.

Consultanos en

MSN diagnosticoysoluciones@hotmail.com

Twitter DySpc

Nuevo Windows 8

Nuevo Windows 8
Diagnóstico y Soluciones PC Notebooks y Redes

Migrando de Windows a Linux

¡¡¡ Migrando de Windows a Linux o si lo desea puede usar Windows 7 y Linux juntos en su PC o Notebooks!!!

Te ofrecemos nuestra experiencia de 10 años utilizando Linux, para que realices tu migración de Windows a Linux exitosamente.
Te asesoramos para que puedas migrar de Windows a Linux. Te ayudamos a realizar un cambio adecuado y bien estudiado, para poder disfrutar de todo el potencial que te ofrece GNU/Linux. Las migraciones de un sistema operativo a otro, siempre son rechazadas a primera instancia, no solo por los que tienen que tomar la determinación sino también por aquellos que tendrán que llevar a cabo ese cambio. Si esto se realiza sin asesoramiento adecuado, la migración pasa a ser traumática y corre el riesgo de no realizarse con éxito, teniendo que volver hacia atrás, por tal motivo es fundamental un buen asesoramiento.

Para que cambiar? La pregunta que se realizan muchos y la respuesta rápida es, no hagamos nada. De nuestra parte esta contestar a la pregunta con una respuesta más completa. Una respuesta rápida a favor de Linux podría pasar por la seguridad (un punto en que nadie pone en duda las ventajas que tiene Linux), lo económico (otro punto indiscutido por los altos costos de las licencias propietarias, contra cero de las licencias de código abierto) y la libertad de poder elegir la distribución, las aplicaciones, el soporte, poder cambiar cuando quieras, poder utilizar todo en cuantas PC sean necesarias. Pero hoy en día Linux es mucho más que eso. Es un sistema operativo totalmente completo, tanto para el ámbito de oficina, profesional y empresarial. Sumado a sus históricas propiedades de estabilidad, robustez y seguridad, hoy por hoy Linux le agrega un entorno grafico intuitivo, amigable, fácil de usar y listo para ser utilizado por usuarios sin conocimientos informáticos.

Cada migración es un caso particular, y como tal, cada caso debe estudiarse en forma individual, y ahí entran a correr varias preguntas a realizarse; Que distribución debe instalarse? Distintos sectores en una misma empresa pueden tener distintas distribuciones Linux? Pueden convivir con otros sistemas operativos? Cuánto tiempo puede llevar la migración? Que sectores migran primeros? Cómo capacitar al personal? Cuál sector tendrá mayor capacitación? Que soporte técnico elegir? Si fuera necesario mantener aplicaciones nativas de Windows, Se las utilizara en terminales Windows ó correrán en Linux con virtualización ó emulación? Estas y otras tantas preguntas deberán contestarse en forma efectiva para cada caso en particular.

Muchas empresas, grandes y pequeñas (IBM, BMW, Audi, Municipalidad de Munich, Bolsa de Londres, El Parlamento Francés, Banco Do Brasil, Bolsa de Nueva York, La Universidad de Verona, Boeing, El gobierno Holandés, etc) han migrado a Linux exitosamente, principalmente porque han tenido una planificación previa para tal fin. Te ofrecemos nuestra experiencia de 10 años utilizando Linux, para que tu migración sea efectiva, adecuada a tus necesidades y que logre cumplir con tus expectativas.

Presentanos tus necesidades, que te armamos una carpeta con la planificación de los pasos a seguir, para una migración adecuada hacia Linux para tu caso. Así podras usar solo LINUX o tener la opción de arrancar tu computadora eligiendo el sistema operativo WINDOWS 7 o LINUX.

7 motivos por los que cambiar a Windows 7

1. La nueva barra de tareas

La barra de tareas de Windows 7 ha conseguido utilizar conceptos realmente útiles existentes en del Dock de Mac OS X, algo que mejora sin duda alguna el uso y rendimiento que los usuarios pueden extraer del sistema operativo. Si tienes muchos programas abiertos, los iconos que representan las aplicaciones se agrupan por clase, pudiendo, con tan sólo pasar el ratón por encima, seleccionar la instancia del programa que quieras utilizar gracias a la previsualización.

2. Jump Lists

Windows 7 integra una característica para los programas que fijemos a la barra de tareas, pudiendo, antes de lanzar la aplicación, seleccionar la acción en concreto, como por ejemplo los últimos archivos abiertos, o comenzar en un modo particular el programa. Por ejemplo si hablamos de Internet Explorer y hacemos click con el botón de la derecha en el icono de la barra de tareas aparece un menú contextual con las últimas páginas visitadas, abrir una página nueva o entrar en modo navegación privada.

3. Aero Peek

Aero Peek es una implementación rápida de vista de escritorio que ha integrado Microsoft en Windows 7. Es una zona de la barra de tareas que permite con tan sólo pasar el ratón por encima mostrar el escritorio pero sin mover las ventanas, es decir, haciéndolas transparentes y viendo los bordes de las mismas. Una función interesante si sueles usar gadgets e iconos en el escritorio.

4. Es rápido

En comparación con Windows Vista, Windows 7 es el sistema operativo que aquél debería haber sido, mostrándose mucho más ágil en cuanto a la utilización y gestión de recursos. Además requiere menos memoria RAM para funcionar que su predecesor e incluso tarda menos tiempo en arrancar.
5. UAC es ahora admisible

User Account Control (UAC) es la función de Windows Vista que tanto molesta, pidiendo permiso prácticamente para realizar cualquier operación, interrumpiendo la tarea que el usuario está realizando, por cosas tan insignificantes como por ejemplo cambiar la hora. En Windows 7 el sistema ha sido mejorado y se ha optado por un balance más justo entre seguridad y usabilidad.

6. Mejor organización de documentos

Windows 7 hace gala de una nueva forma de organizar tus archivos. El sistema ha sido llamado Bibliotecas. Es una forma fácil de centralizar archivos, ya sean de forma local o en directorios de red, es una forma de tener organizados tus contenidos, música, vídeos y documentos en forma de acceso directo, ya que los archivos siguen hospedados en su situación original.

7. Mejor sistema de búsqueda e indexación de archivos

El nuevo sistema operativo ha mejorado el sistema de búsqueda, ya que permite realizar búsquedas locales o en cualquier directorio virtual. Incluso permite realizar búsquedas a través de tu red. Además permite personalizar la búsqueda con mútiples filtros como clase de archivo, nombre, autor y tamaño.

WINDOWS 7 ULTIMATE VERSION FULL

WINDOWS 7 ULTIMATE VERSION FULL

Instalación de Routers, Armado de Redes (LAN). Routers´s installation, networks (LAN).

Instalación de Routers, Armado de Redes (LAN). Routers´s installation, networks (LAN).
Cel: 1554941097

Router Linksys 610 N

Router Linksys 610 N

INSTALAMOS OFFICE 2010 ORIGINAL

INSTALAMOS  OFFICE 2010 ORIGINAL

Notebooks: cómo mejorar su rendimiento y alargar la vida de la batería

Las computadoras portátiles cambiaron la forma en que trabajamos y nos conectamos. Sin embargo, la vida útil de la batería sigue siendo un dolor de cabeza para muchos usuarios. Aquí, todos los consejos para sacarles el mayor provecho.

PARA LA BATERIA. Conviene desactivar opciones que no se usen habitualmente, como Bluetooth o Wi-Fi.

NOTEBOOKS. Para que dure más la batería conviene reducir la resolución en la pantalla, bajar el brillo y la profundidad del color.

Desde su aparición, las notebooks redefinieron la forma en que la gente usa las computadoras. Desligadas de un lugar físico preciso, surgieron todo tipo de nuevas funciones, programas y luego servicios web o redes sociales que aprovechan al máximo la movilidad de estos equipos. Pero hay un aspecto en el que nunca pudieron ni siquiera acercarse a las computadoras de mesa: la vida útil de la batería y, muchas veces, el rendimiento de estos equipos portátiles.

Sin embargo, más allá del modelo de notebook que uno tenga, estos aspectos pueden variar de acuerdo a cómo uno usa el equipo portátil.

"Con respecto a cómo extender la duración de la batería, recomendamos reducir la resolución en la pantalla, bajar el brillo y también la profundidad del color. Además, conviene desactivar opciones que no se usen habitualmente (como Bluetooth o Wi-Fi), que consumen bastante energía. Otro consejo es desfragmentar con frecuencia el disco rígido y optimizar la memoria virtual"

Otras consideraciones a tener en cuenta:

- Al principio hay que cargar la batería y descargarla al 100%, luego evitar que se descargue en su totalidad.

- Recargar las baterías por etapas no tiene efecto negativo para las baterías.

- Hay que tener en cuenta que las unidades de CD o DVD, las transmisiones inalámbricas, el audio, y el brillo de la pantalla consumen mucha energía.

- Se recomienda usar las notebooks en ambientes frescos, alejadas de fuentes de calor, y evitar que el nivel de carga caiga por debajo del 20 por ciento.

- Si se usa la notebook enchufada, conviene retirarle la batería.

- Si se preveen períodos prolongados de inactividad de la batería, se sugiere almacenarla en un lugar fresco con un 40 por ciento de su carga.

WINDOWS 8 JULIO DE 2011

WINDOWS 8  JULIO DE 2011
http://diagnosticoysolucionespc.blogspot.com/

Los hackers grises: una nueva tribu que preocupa a las grandes empresas

Ingresan a sistemas de compañías y luego optan por callar o por difundir el problema para avergonzarlas.

El mundo de los hackers puede dividirse en tres grupos. Los black hats violan los sistemas informáticos de las empresas por diversión y en busca de ganancias , y toman números de tarjetas de crédito y direcciones de e-mail para venderlas o cambiarlas a otros hackers. Los white hats ayudan a las empresas a detener a sus perjudiciales pares .

Pero es el tercer grupo, el de los gray hats , el que resulta más problemático para las empresas. Estos hackers actúan de varias formas y pueden dejar a una empresa lo suficientemente vulnerable como para perder activos, así como con su reputación manchada a medida que quedan al descubierto sus imperfecciones en materia de seguridad. Los apodos elegidos tienen que ver con los westerns, en donde el villano usa sombrero negro y el héroe uno blanco.

Estos hackers de gray hat violan las computadoras de una empresa para encontrar los puntos débiles de su seguridad. Eligen luego si notificar a la empresa y guardar silencio hasta que el problema ha sido solucionado o si avergonzar a la compañía con la difusión del problema.

El debate entre todos estos grupos sobre cuál es el mejor plan de acción no ha sido resuelto y será uno de los temas a tratar durante la conferencia Def Con 18 Hackers que comienza este viernes en Las Vegas.

Para las empresas, la mejor estrategia para encontrar fallas en los softwares es un tema igualmente irresuelto. Facebook alienta a sus empleados a tratar de violar el sitio de su empresa. Algunas firmas llegan a alentar a gente de afuera para que viole el sitio. Mint.com, por ejemplo, un sitio web de finanzas personales que es propiedad de Intuit, contrata hackers para poner a prueba su seguridad una vez cada tres meses.

Otros sólo desean que los hackers se vayan, tal como hizo AT&T después de que un grupo descubrió una falla en el sistema del sitio web de la empresa en junio pasado, que puso al descubierto 114 mil direcciones de e-mail y números de celulares de dueños del iPad3G.

Si los hackers adhieren a una serie de reglas, las empresas se comprometen a no iniciar acciones legales. Y las empresas prometen trabajar con los hackers para solucionar el problema y darles el crédito adecuado por haber encontrado la falla.

A algunos gray hats les encanta el reconocimiento pero otros buscan hacer dinero. Los hackers pueden vender o intercambiar las fallas que descubren en lo que se conoce como el bug market , hasta que la empresa repara la falla y la vuelve inservible.

Algunos bugs (errores) pueden llegar a venderse online a 75 mil dólares.


ARMADO DE REDES

ARMADO DE REDES

Bloque DySpc

Eset Smart Security

Eset Smart Security

Subscribe via email

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Subscribe via email

IP

IP

IP

IP

Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More